Una de cada cinco personas en el mundo tiene problemas para conciliar el sueño
Falta anormal de sueño y dificultad para conciliarlo que se sufre en el momento en que corresponde dormir.
Las causas del insomnio son variadísimas, pero podemos clasificarlas en dos tipos, n psicológico y las de origen orgánico (por lo regular vienen juntas). Es necesario saber lo que causa el insomnio para poder resolverlo de forma inmediata
Las razones psicológicas del insomnio son muy, pero muy comunes; por lo general la falta de sueño está asociada a problemas por los que atravesamos, a situaciones puntuales o a enfermedades mentales. Por la noche, cuando ya estamos acostados y todo sereno , comenzamos a pensar en eso que nos perturba, nos molesta o nos angustia, y el sueño se va
La depresión t contribuye al insomnio, junto con la ansiedad y tambien ataques de pánico, todas relacionadas al estrés; las adicciones como el cigarro, alcohol y otras drogas químicas
Las causas de origen orgánico son más fáciles de detectar, cuando se sufre de cardiopatías (presión arterial), cuando hay trastornos metabólicos u hormonales, o respiratorios (como los ronquidos).
Dormir bien es necesario para una buena salud, a qui te dejamos algunos tips para mejorar tu seño;
1. ACTIVIDAD FÍSICA ANTES DE DORMIR
Practicar algún deporte o alguna actividad física es muy bueno para la salud; una de las formas de dormir mejor es precisamente realizar alguna actividad física . El ejercicio libera endorfinas, pero no lo hagas muy tarde si no no te va dejar dormir
Dependiendo de la hora en que te acuestes, es aconsejable que pasen hasta 3 horas luego de la actividad.
2. Relajarte y a respirar
La yoga ofrece maravillosos resultados para lograr una relajación adecuada, y te enseña a respirar correctamente. Hacer respiraciones profundas inhalando por la nariz y exhalando por la boca es una manera rápida para lograr relajar el cuerpo.
La postura del cuerpo , es la más recomendada y cuando aprendes a practicarla correctamente, se relajará cada parte de tu cuerpo y ayudará a aquietar tu mente.
Acuéstate en la cama sin almohada, separa ligeramente las piernas a una distancia cómoda con los dedos de los pies apuntando hacia afuera. Los brazos descansan con la palma hacia arriba y separados un poco del cuerpo.
Relaja el cuello, cierra los ojos y concéntrate en cada parte de tu cuerpo, relajando una a una.
3. Habitación sin luz
Es importante dormir en un cuarto con suficiente oscuridad ; pon cortinas obscuras que no permitan entrar la luz
Los dispositivos electrónicos (tu móvil, tablas, etc.), así como televisión o computadores mejor fuera de la habitación. Las ondas que emiten estos aparatos interfieren con tu sueño, impidiendo un correcto descanso.
4. Rutinas a la hora de dormir
Ya sabemos que la vida moderna ha cambiado nuestros ritmos y nuestra forma de sueño. Pese a ello, trata de ir a la cama a la misma hora y toma una ducha tibia antes, el agua templada aumenta la temperatura corporal y luego genera un enfriamiento compensatorio que contribuye a poder dormir
5. No comas mucho en la cena ni bebas alcohol
Si vives en países donde la cena es tarde trata de que sea muy ligera, y si puedes come más temprano. Un yogur, plátanos o una tortilla son alimentos ricos en tripolitano.
En cuanto al alcohol, si bien una copa de vino puede relajarte, más de eso puede ser perjudicial, además de que aumentaría tus ganas de ir al baño e interrumpiría el sueño.
6. Toma tés
Las plantas medicinales son maravillosas, y muchas personas prefieren acudir a ellas antes que a somníferos, pues no tienen efectos secundarios.
La valeriana, la pasiflora o la hierba de San Juan son muy recomendables, así como hacer infusiones de lechuga u hojas de cayena (Hibiscus rosa-sinensis). Pueden formar parte de tu rutina a la hora de dormir.
Cada persona es diferente , el insomnio puede durar desde varias semanas hasta un par de años, pero si logras ubicar la causa más pronto podrás terminar con él.